top of page
Imagen Calamar - Guaviare.jpg

COL-CBP-002
BOSQUE DE PAZ - RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE BOSQUE EN ZONAS DE RECARGA HÍDRICA Y POTENCIAL ECOTURÍSTICO DEL CORREDOR RÍO UNILLA EN CALAMAR, DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE

Contribuir a la sostenibilidad alimentaria, la seguridad hídrica, el saneamiento rural, el mejoramiento de la productividad y equidad socioeconómica de los sectores agrícola, agroindustrial, pecuario y forestal de (5) Veredas, (2) Resguardos Indígenas y (2) Asentamientos Indígenas aledaños al Caso Urbano del Municipio “Calamar – Guaviare”, y la implementación innovadora de Procesos Integrales de Restauración y Conservación de Zonas Ambientales Vulnerables para la Producción Hídrica Natural y La Consolidación Oficial de Corredores Estratégicos de Conectividad Biológica.

Ficha Técnica

Programa: Programa Recuperación de la Amazorinoquía

Línea Estratégica: Clúster Bosques de Paz

Número del Proyecto: COL-CBP-002

Localización del Proyecto

Departamento: Guaviare

Municipios: Calamar

Unidades de Manejo de Cuenca: Cuencas Río Unilla y Río Itilla. Vda. La Gaitana, Vda. Puerto Gaviota, Vda. La Esmeralda, Vda. Las Ceibas y Casco Urbano, R.I. El Itilla, R.I. La Yuquera, A.I. Bocas de Caño Caribe y A.I. La Reforma

Objetivos

Objetivo General

Contribuir a la sostenibilidad alimentaria, la seguridad hídrica, el saneamiento rural, el mejoramiento de la productividad y equidad socioeconómica de los sectores agrícola, agroindustrial, pecuario y forestal de (5) Veredas, (2) Resguardos Indígenas y (2) Asentamientos Indígenas aledaños al Caso Urbano del Municipio “Calamar – Guaviare”, y la implementación innovadora de Procesos Integrales de Restauración y Conservación de Zonas Ambientales Vulnerables para la Producción Hídrica Natural y La Consolidación Oficial de Corredores Estratégicos de Conectividad Biológica.

Objetivos Específicos

  • Zona de Amortiguamiento y Protección del PNN Serranía Chiribiquete (Región Noreste: Resguardos Indígenas Calamar – Guaviare). 

  • Gestión Integral Ecosistemas y Conservación Ambiental. 

  • Desarrollo Sostenible Comunidades Beneficiarias e Innovación.

  • Participación Comunitaria y Educación Ambiental.

  • Monumento Vivo para La Paz.

  • Sistema Innovador de Transición Energética No Convencional.

  • Mitigación del Riesgo por Inundaciones.

  • Gestión Integral de Residuos Sólidos en Zona Rural.

  • Banco de Maquinaria Amarilla y Verde.

  • Competitividad Estratégica e Infraestructura.

Ejes de Operabilidad

  • La Conservación de la Biodiversidad.

  • El Fortalecimiento del Patrimonio Ancestral.

  • El Desarrollo Creativo Innovador.

  • El Emprendimiento Comunitario Sostenible.

  • La Recuperación de los Corredores Biológicos de Conectividad existentes entre “PNN Serranía de Chiribiquete, RNN Nukak y PNN Serranía de la Macarena” – Departamentos del Guaviare y Meta.

Población Beneficiada

Directos 936 Indirectos 5.137

Total Beneficiarios

Directos 857 

Indirectos 1.740

Total Empleos

Metas

(CE1)

  • Ordenamiento Territorial Indígena, Garantía de Seguridad Jurídica y Gobierno Propio.

 

(CE2)

  • 1 Centro de Producción Tecnificada Forestal de Alta Capacidad (20 millones de Especies Forestales / año).

  • Siembra de 20 millones de especies anuales (Conservación y Producción).

  • 1 Equipamiento para Red Logística. 

  • Limpieza de caños y lagunas en 4 puntos críticos abastecedoras del Acueducto Municipal. 

  • Aislamiento de 19.959 ha y formalización de Territorio Ambiental Prioritario. 

(CE3)

  • Consolidación de Emprendimientos Verdes Comunitarios.

  • Dotación de Infraestructura de Corredores Ecoturísticos.

  • Consolidación Empresarial de ADEL y de Parque Temático.

(CE4)

  • Desarrollo Comunitario Empresarial Étnico - Campesino.

  • Formación Especializada en Procesos de Restauración Ambiental.

(CE5)

  • Sistema de Seguridad Hídrica [ 60 Unidades Generadoras de Agua Atmosférica (AWG) con capacidad de producción independiente de 6.000 gal/día ].

  • Monitoreo de 19.959 ha mediante la configuración de 284 mapas diferentes.

  • Estudio de impacto (Ex Ante / Ex Post).

(CE6)

  • Sistema de Generación Energética Hídrica (1.265 kWh / año).

(CE7)

  • 4 Reservorios y Sistema Regulador de Inundaciones.​

(CE8)

  • 1 Planta de Procesamiento de Residuos Sólidos Rural Municipal.

  • 1 Biofábrica Municipal.

(CE9)

  • Banco de Maquinaria Amarilla y Verde. 

(CE10)

  • Infraestructura Indígena Comunitaria.

  • Infraestructura para la Transmisión y Conservación del Conocimiento Indígena.

  • Construcción de 1 Centro de Acopio Agrícola/ Agroindustrial.

Localización del Proyecto

Contacto

Vamos a conectarnos.

+57 316 309 3280

Let's Connect

Dirección

Cl 42 B Bis Sur N° 78 B – 03

 Bogotá D.C. – Colombia

Email

Phone

+57 316 309 3280

Contact Us

Barra de Títulos y Pie de Página.jpg

© 2024 Mahimata

bottom of page